lunes, 10 de diciembre de 2018

Aquí el enlace a mi carpeta de Google Drive, dónde podréis ver el trabajo realizado con mi grupo sobre el mercado de la moda de lujo.
Genialy del trabajo en grupos: El mercado de la moda de lujo

Bibliografía del trabajo realizado con mi grupo sobre el mercado de la moda de lujo

Hecho con Padlet

sábado, 1 de diciembre de 2018

La peatonalización del casco urbano






La peatonalización del casco urbano

¿Qué es la peatonalización? ¿Es un proyecto beneficioso para la ciudad? ¿Qué alternativas tiene?

Todas estas preguntas y otras más contestadas en el blog de hoy.


Resultado de imagen de peatonalizacion antes y despues



   Hace ya poco más de un mes que participamos cuatro amigos en representación de nuestro instituto el I.E.S. Parquesol, Camino, Marina, Pablo, Raúl y yo, con la ayuda de los profesores del departamento de economía Maria José, Rosa y Jesús en el III Torneo Provincial de Debate Económico en Bachillerato, cuyo tema era "La peatonalización del casco urbano". Supuestamente entre los días 23, 24 y 25; pero el trabajo llevado acabo exigió semanas.

   Una experiencia inolvidable, sin duda, de la que me gustaría hablar en alguna entrada próximamente no sólo desde el punto de vista personal sino también tratando de analizar diversas técnicas de debate, la estrategia de nuestro equipo y realizar una opinión sobre "el mundo de los debates".



1. ¿Qué es la peatonalización?

Resultado de imagen de what is it?



   Una calle peatonal es aquella en la cuál el acceso se encuentra restringido a los vehículos. 

   Por consiguiente, la peatonalización consiste en la transformación de una calle transitada por vehículos en vías para uso único de peatones.




2. Pros y contras. ¿Es la peatonalización un proyecto beneficioso para la ciudad?


Resultado de imagen de balanza


   Los principales beneficios de la peatonalización son tres:

   En primer lugar, los beneficios para la salud. Vivimos en una sociedad cada vez más estática, con multinacionales que nos invitan a tomar un estilo de vida americano, sedentario y de comida basura. La OMS recomienda andar mínimo una hora al día (es más, encontraréis en el lateral un vídeo titulado 23 horas y media muy interesante sobre este tema del sedentarismo). Además, la peatonalización reduciría el número de atropellos, causa de numerosas muertes hoy en día.

   Como segundo argumento tenemos los beneficios medioambientales. Ya alguna vez hemos visto como el casco urbano de Valladolid ha necesitado ser cerrado temporalmente para reducir los niveles de contaminación. Esto significa que estamos al límite. En nuestra ciudad fueron 34 personas quienes murieron por culpa de la contaminación de ozono este último año. Y es que el problema medioambiental es algo que necesita de tratamiento (y 
sobre lo que tengo pensado investigar en un futuro).


Imagen relacionada


   Por último, los beneficios económicos que nos trae la peatonalización. Podemos comprobar que en ciudades como Málaga, según el Centro de Estudios Andaluces; Copenaghe, Londres y otras ciudades de nuestro continente, Europa, han experimentado grandes mejoras económicas en aquellas calles que fueron peatonalizadas.

Resultado de imagen de londres peatonalizacion


   Por otro lado, hemos de tener en cuenta el otro lado de la balanza, los contras de la peatonalización:

   Comenzamos hablando de la eliminación del centro como zona residencial. Hoy en día todos los ayuntamientos se enfrentan a un mismo problema: La despoblación de sus cascos urbanos. Y es que, como afirmaba Pedro Montarelo, Presidente de la AVRAS (Asociación de Vecinos del Recinto Amurallado de Segovia), "Estamos ante la paulatina muerte anunciada del casco histórico", "no nos ven como a un barrio, sino como un centro de un único negocio, el turismo". En 2016, el 40% de los edificios públicos del centro de Segovia se encontraban en desuso. Y toda esta despoblación provocada por la subida de los alquileres provocada por la peatonalización. Subida de los alquileres que genera, además, que el pequeño comercio no pueda competir contra las grandes multinacionales, expulsando al pequeño comercio y creando ciudades todas exactamente iguales.


Pedro Montarelo, presidente de la AVRAS


   El segundo contraargumento que presentamos es el agravio comparativo generado por la peatonalización. Hablamos de un proyecto muy costoso, cuya inversión se realiza sólo en el centro de la ciudad. La función del Estado en la economía, recordemos, consiste en captar impuestos de los ciudadanos para tratar de repartir la riqueza. Los habitantes del centro suelen ser aquellos con mayor capacidad adquisitiva de la ciudad, y este proyecto a quien más se supone que les favorece es a ellos, y como hemos podido ver, ni si quiera están contentos con él. 

El precio por peatonalizar totalmente la Plaza Mayor de Valladolid: 2,6 millones


   Finalmente, hablamos de los problemas de accesibilidad que nos genera la peatonalización. El sector taxista se verá altamente perjudicado, "Todo lo que sea dificultar la movilidad es malo para nosotros", "será malo para los clientes y para los taxistas" declaraba Juan Manuel Jueguen, taxista de Villagarcía. El abastecimiento de los negocios también se verá obstruido, los turistas no podrán llegar a los hoteles, la policía y las ambulancias tendrán complicaciones para acudir allá dónde se les precise, etc. A todo esto además hemos de sumarle el Efecto Bleichstrasse, que consiste en la acumulación de vehículos en las calles alternativas a las peatonalizadas.

Problemas de abastecimiento tras la peatonalización




3. ¿Qué alternativas tiene?


   La peatonalización es un proyecto que por supuesto traería beneficios a nuestras ciudades, pero como ya hemos visto, tiene una serie de perjuicios. ¿Existen opciones que incorporen los beneficios de la peatonalización salvando sus contras? Sí.

   Vitoria-Gasteiz, Capital Verde Europea 2012, con su iniciativa Anillo Verde; o Essen, Ciudad Europea Ecointeligente 2017, con la implantación de corredores verdes. Profundizaremos en el proyecto vitoriano, un plan íntegro de la ciudad, que apostaba por el ecologismo, el transporte local, la movilidad sostenible y la integración del coche, no su expulsión. Hablamos de un conjunto de parques periurbanos enlazados mediante corredores verdes eco-recreativos, un plan urbanístico íntegro de la ciudad que dota a la ciudad de zonas de ocio repartidas, en vez de concentrarse en el casco urbano como si se tratase este de un centro comercial al aire libre.

Anillo verde de Vitoria-Gasteiz



4. Conclusión:

   Haciendo una valoración conjunta de los pros y los contras de la peatonalización, llego a la conclusión de que sí, se trata de un proyecto beneficioso para la ciudad. Incentivos al comercio, reducción de la contaminación, incentivos a los hábitos saludables, etc.
   Pero como siempre, la virtud se encuentra en el centro y en la mesura. Si, la peatonalización favorece a la ciudad en muchos aspectos, pero requiere un plan muy meditado para no crear problemas de accesibilidad. Por otro lado, obviamente, no se puede curar la herida de la contaminación con una simple tirita como la reserva del casco urbano para los transeúntes, pero claramente se trata de un buen comienzo que, juntado con políticas como los Anillos Verdes, las cuáles se pueden aplicar también en una ciudad de centro peatonalizado, hará que poco a poco podamos vencer la batalla a la polución.



   Resultado de imagen de calle mas larga peatonal europa

Todas las fuentes consultadas se encuentran en el siguiente enlace: https://padlet.com/diesanjes/5zkasxbtcrew

miércoles, 28 de noviembre de 2018


       Aquí dejo algunas fotos de los borradores y papeles en sucio que hemos ido haciendo estos días en relación proyecto en grupos en el cuál mi grupo y yo investigamos sobre las marcas y el mercado de la moda de lujo.







domingo, 11 de noviembre de 2018

Las empresas multinacionales: ¿Héroes o villanos?





Las empresas multinacionales: ¿Héroes o villanos?

Un debate que se encuentra a la orden del día: ¿Es el impacto de las empresas multinacionales en los países en vías de desarrollo negativo para estos?


Resultado de imagen de empresa multinacional





   Las multinacionales. ¿Qué son? No se tratan simplemente de empresas que venden sus productos al extranjero, sino que hablamos de aquellas que llevan a cabo su proceso productivo en varios países. 

   Las empresas multinacionales se encuentran muy ligadas al concepto de globalización y al de deslocalización industrial. La globalización constituye un proceso económico, empresarial, técnico, político, social y cultural a escala mundial el cuál aumenta la comunicación e interdependencia entre los distintos países, uniendo sus mercados y sus economías. Por otro lado, la deslocalización industrial consiste en el desplazamiento de parte del proceso productivo de una empresa a otros países que les suponen ventajas significativas en costes. En el momento en el que una empresa deslocaliza parte de su proceso de producción, se convierte en una multinacional.






   Por lo general, este proceso de deslocalización se lleva a cabo por empresas de países desarrollados, a países en vías de desarrollo, los cuáles a veces tienen incluso menos poder de negociación que estas grandes multinacionales. Obviamente esto tiene una razón lógica. Lo que buscan las empresas es minimizar el coste de la producción lo máximo posible. En estos países los salarios son más bajos y además poseen normas de protección laboral y de protección medioambiental, por lo general, menos estrictas que en los países desarrollados. 

   Además, estos países a veces buscan estímulos para atraer a las multinacionales, porque la llegada de estas les supone también una serie de beneficios: A pesar de que sean los países en vías de desarrollo los que posean la mayoría de los recursos naturales, carecen de capital, infraestructuras y tecnología para su empleo, por lo que son las multinacionales las que les dan el uso correspondiente. Por otro lado, la deslocalización de las multinacionales a estos países supone la creación de gran cantidad de empleo, el cuál, según un estudio de la universidad Brown, en Providence, Estados Unidos, realizado en 2002, suele ser con un salario superior a la media del país. Y por último, la integración internacional del país en cuestión.

   Por otro lado, existen una serie de perjuicios potenciales, por lo general causados por la irresponsabilidad empresarial. El daño causado al medioambiente, debido al carácter más permisivo de estos Estados, la explotación laboral, la venta de productos que no sean supervisados por los debidos controles de sanidad y seguridad, y la posibilidad de soborno que tienen en estos países cuyos gobiernos presentan por lo general mayor índice de corrupción que el de los países desarrollados.


Resultado de imagen de paises en vias de desarrollo



   Entonces, ¿qué pesa más? ¿Los beneficios o los perjuicios que la deslocalización de las multinacionales generan en los países en vías de desarrollo? ¿Qué es lo mejor para estos países? 

   En mi opinión, el impacto de las multinacionales en los países en vías de desarrollo es más positivo que negativo. Y para defender esta postura, primero voy a hablar del caso de China:

   China, país comunista desde 1911, en el año 1978, con la llegada de Deng Xiaoping al poder, llevó a cabo una serie de reformas económicas y de apertura comercial internacional, dejando atrás el socialismo. Desde entonces, su esperanza de vida ha subido casi 11 puntos, de 66'66 a 75'25 años. En cambio, en el caso de países cómo EEUU, esta ha subido tan sólo 5 puntos, de 73'36 a 78'69 años. Además, desde 1978 hasta 2010 su crecimiento económico estimado era de un 9'5% anual, convirtiéndose así en la segunda potencia económica mundial tras Estados Unidos.



Resultado de imagen de china



   Aun con esto hay quienes afirman que la forma de alcanzar ese desarrollo no es la correcta. Argumentan que los contratados por las multinacionales en estos países subdesarrollados se encuentran poco protegidos, que no se les asalaria correctamente y que se hace uso de la mano de obra infantil, además del impacto que estas empresas generan en el medio ambiente de estos países.

   Yo a esto respondo que todo ha de ser contextualizado correctamente. Como ya expuse en esta entrada, el mito de los salarios demasiado bajos quedó desmentido. Pero cuándo se presenta cuánto cobran estas personas, tendemos a asociarlos con el nivel de vida de nuestro país, sin tener en cuenta que el nivel de vida en los países en vías de desarrollo es muy inferior, y sin pararnos a pensar si se tratarán o no de unos sueldos dignos y acordes con su nivel de vida.

   Por otro lado, es cierto que en algunos de estos países se hace uso de la mano de obra infantil. ¿Pero es esto del todo malo? En cierto modo sí, pero es probable que las familias de esos niños, sin su trabajo, no puedan mantenerse, puesto que las familias con recursos envían a sus hijos a la escuela. Además de nuevo estamos cometiendo el error de la no contextualización. Hablamos de países en vías de desarrollo, de un nivel económico, social y cultural inferior al de los países desarrollados, y no podemos pretender que estos adquieran el nivel de vida y el índice de desarrollo humano de los que disfrutamos en lugares como Europa.


Resultado de imagen de trabajo infantil china




   Todo necesita de un proceso. En países cómo los nuestros también se empleaba la mano de obra infantil, las jornadas laborales eran agotadoras, los trabajadores estaban poco protegidos, y sus salarios eran bajos. Y es algo por lo que los países han de pasar al desarrollarse y que nosotros hemos de asumir. Incluso considérense ellos afortunados porque la inversión de las multinacionales les genera un desarrollo y un crecimiento más rápido al que nosotros tuvimos, por lo que estas etapas de malas condiciones laborales serán más cortas en sus pasos hacia el desarrollo. La Primera Revolución Industrial comenzó en Europa a mediados del siglo XVIII, y no fue hasta 1957 que no se comenzó a regular correctamente el trabajo infantil.

   Las multinacionales llevan consigo a estos países menos desarrollados capital y avances tecnológicos necesarios para acelerar y activar su economía. Incentivan el desarrollo, como no hacen otras medidas cómo las ONG's (en el lateral derecho del blog podréis encontrar un vídeo muy interesante respecto al impacto de las ONGs, tema al que seguramente dedique una entrada en un futuro), mediante la puesta en marcha de la economía de estos países, los cuáles necesitan de nosotros, los más desarrollados, para su propio desarrollo.

   Por lo tanto, me reafirmo en mi postura:

   
   El impacto de las multinacionales en los países en vías de desarrollo es positivo, pero añado que el problema con el medioambiente y los perjuicios que las actividades empresariales puedan causar sobre este, ha de tratar de ser abordado internacionalmente, pero esto es una tarea complicada, por lo que nosotros, los demandantes, también debemos tratar de ser más críticos a la hora de consumir.


Resultado de imagen de desarrollo

Todas las fuentes consultadas se encuentran en mi Symbaloo, a continuación el enlace: https://www.symbaloo.com/mix/bibliografiaeconomia

miércoles, 26 de septiembre de 2018

¿Debería legalizarse el uso del cannabis?




¿Debería legalizarse el uso del cannabis?



     

     
     1. Introducción.
     2. La historia del cannabis.
     3. Mitos con respecto al consumo del cannabis.
     4. Comparación de sus efectos secundarios con otras sustancias.
     5. Impacto de su legalización sobre la economía.
     6. ¿Tiene el Estado derecho a decidir lo que tú puedes o no hacer con tu cuerpo en función de sus juicios morales?
     7. Conclusión final.
     8. Opinión propia y argumentación.



1. Introducción.

El cannabis, siendo la droga ilegal de uso más extendido en el mundo, se encuentra hoy en día sometido a un constante debate, que gira entorno a la pregunta:


¿Debería legalizarse el uso del cannabis?

Las opiniones con respecto a este tema van desde su completa prohibición hasta personas que piden su total legalización sin que el Estado intervenga ni en su producción, ni en su precio mediante impuestos. Por el medio se sitúan aquellos que optan por una legalización del uso medicinal, una regulación de su consumo permitiéndolo sólo en determinados lugares, como es el caso de Holanda, etc..
En este blog responderemos a todas las preguntas que puedas tener sobre su origen, sus efectos, su uso, los beneficios de su legalización para la economía, e incluso pondremos en duda algunos juicios de valores o dónde termina y acaba la autoridad del Estado para decidir por nosotros mismos aquello que debemos hacer o no.





2. La historia del cannabis.


Aquí un vídeo de tan sólo 3 minutos que resume muy bien la historia del Cannabis.


La planta que protagoniza nuestro blog, es originaria de las montañas indias y chinas del Himalaya. Estudios sugieren que el uso del cannabis comenzó hace aproximadamente 12.000 años, a pesar de que el que es, por ahora, el primer documento que hace mención de esto, date del 2727 a.C., por el emperador Shen Nung, quién lo empleaba como medicación para ciertas enfermedades como, por ejemplo, la malaria, además de para su concentración. Además, este ha sido empleado desde hace largo tiempo para la celebración de ritos en la cultura hindú, quienes dotaban al cannabis de una condición divina, y preparaban de distintas formas para sus ceremonias.

Con el tiempo esta planta se expandió desde Asia a África, para pasar a Europa al rededor del
500 a.C., en los bolsillos de un pueblo nómada llamado los Escitas, y finalmente a América, dónde su cultivo tuvo un papel muy importante en la economía (aunque algunos documentos indican que los indígenas americanos ya conocían del uso de esta planta). Mas el motivo de su extensión no fue ni mucho menos sus efectos recreativos o espirituales, llámelo quién quiera cómo quiera, sino más bien debido al carácter extremadamente práctico del cáñamo, de usos variados como por ejemplo la fabricación de folios, cuerdas, telas, etc.. Curioso es que tanto el primer folio, realizado en china en el siglo II, las velas de la Santa María, la Pinta y la Niña de Cristobal Colón o incluso el papel empleado para la escritura de la primera constitución americana, fueron todos realizados con cáñamo. Incluso Benjamin Franklin fue dueño de una fábrica de papel de cáñamo. Larga es la lista de personajes históricos que, gracias a la investigación, se sabe de su uso de planta, desde los antiguos egipcios, pasando por los griegos clásicos, diversos reyes, Juana de Arco, Cristobal Colón, William Shakespeare, o la reina Victoria de Inglaterra, apodada "la abuela de Europa". Además de otras personalidades más modernas como Albert Einstein, Barack Obama o Jhonny Deep.





"Pero, si todo esto es cierto, ¿cómo es que hoy en día su uso está restringido?" te plantearás, y la respuesta que asaltará tu mente será "Ahhhh claro, porque descubrieron que era muy pero que muy muy mala para la salud.". Pues no. Es más, el origen de su prohibición, es ni más ni menos que un origen racista. "¿Racista?". Pues sí, racista es. Te contextualizo. Al rededor de 1930, en EEUU, años de la conocida Ley Seca (1920-1933). A esto se suma la crisis de inmigrantes mexicanos que sufrió EEUU tras la Revolución Mexicana (1917). El uso recreativo de la marihuana en los Estados Únicos ya estaba vigente desde hace mucho tiempo, más este era más popular en México. Con la aprobación de la Ley Seca su uso adquirió una popularidad mucho mayor, y como bien nos gusta hacer a los seres humanos, la relación causa-efecto fue rápidamente "detectada", sumada a un claro mayor porcentaje de criminalidad entre personas inmigrantes, debido a su penosa situación y a su nivel cultural menos avanzado y a la sociedad innegablemente discriminatoria de la época. 
      "Hay 100.000 fumadores de marihuana en los Estados Unidos, y la mayoría son                  negros, hispanos, filipinos y artistas. Su música satánica, el jazz y el swing, es el                  resultado del uso de la marihuana. La marihuana provoca que las mujeres blancas                busquen tener relaciones sexuales con negros, artistas y con cualquiera"
Estas fueron las declaraciones de Harry Anslinger, en 1937, comisionado de estupefacientes en EEUU en aquel momento, con lo que sería el final del cannabis de uso legal, tras un largo proceso de restricciones llevadas a cabo poco a poco. El resto de la historia es bien conocido, EEUU, cabeza del mundo a la par que la URSS en aquel momento, incita a todos sus pequeños "followers" (es decir, todo Occidente) a tomar ejemplo de su decisión. A partir de ahí, en unos 80 años, se ha llevado a cabo un proceso de satanización de esta planta y de sus usos. 


¿Está justificada su prohibición? Lo veremos.


3. Mitos con respecto al consumo del cannabis.

Como es normal, el consumo de marihuana está rodeado de mitos, empezando por sus propios efectos. La escenificación de estos en la televisión los plantea de una forma dramática y exagerada, como es propio de la televisión, pero las personas lo interiorizan hasta el punto de creer que puede causar alucinaciones, hecho que claramente, es falso, y si alguna vez durante sus efectos las experimentas, deberías tener cuidado, pues quiere decir que te han mezclado el producto con alguna otra sustancia sin decírtelo.






Otros de los mitos más extendidos es que la marihuana, a parte de tener un alto grado de adictividad, es un puente o enlace al uso de otras drogas más duras, como la cocaína, la metanfetamina, o el crack. Pues ni lo uno, ni lo otro. La adicción física que genera la marihuana es redonda como un donut, es decir, cero. En cambio, sí que genera adicción psicológica, la cuál puede afectar a un 10% de los consumidores, menor que la adicción al alcohol o el tabaco, y una adicción bastante menos potente. Mientras tanto, un 33% de la población adulta en España, es adicta al shopping. Y con respecto a su conexión con otras drogas, es algo científicamente incomprobado, y si comparamos el uso de cannabis en el último año con el uso de otras drogas ilegales más fuertes, no es posible realizar una conexión fiable, puesto que el número de consumidores de marihuana es casi veinte veces mayor.

Por último, con respecto a sus efectos secundarios a nivel de la salud cerebral o mental, está el mito de que esta genera bipolaridad y esquizofrenia, mata neuronas, y tiene efectos negativos sobre la memoria. La primera de las afirmaciones no se trata para nada de un hecho comprobado, lo que sí es cierto es que las personas con estas enfermedades tienden a consumirlas, pues les ayuda a calmar el estrés que sufren debido a su patología, mas los médicos desaconsejan totalmente su uso, ya que a largo plazo empeora la situación del paciente. El segundo mito surgió debido a un experimento realizado con monos en 1974, por el doctor Heath, el cuál decía demostrar que el uso de marihuana destruía neuronas, este resultó estar equivocado, porque la metodología del estudio no fue la correcta. Y finalmente, los efectos negativos sobre la memoria. Mitad verdad, mitad mentira. Si que es cierto que produce deterioro de la memoria a corto plazo, y que dificulta la formación de recuerdos, mas esto se presenta sólo en los consumidores habituales, y no es un efecto irreversible, sino que por media, a los tres meses, este efecto desaparece.

¿Por qué entonces seguimos creyéndolos? ¿Qué hay de los investigadores? 
¿Por qué nadie ha promulgado esta información?



Este es un vídeo que, aunque un poco largo, resulta muy interesante, en el cuál se debate
sobre algunos de los mitos aquí expuestos, junto con otros.


A pesar de todo esto, la marihuana sí que produce algunos perjuicios, entre otros:



  • Aumenta enormemente el riesgo de depresión en los adolescentes.
  • Desengano y desinterés por las responsabilidades en los consumidores
  • Al consumirse, muchas veces es mezclada con tabaco, por lo que indirectamente sí que genera cáncer.
  • El riesgo de sufrir un ataque de ansiedad se triplica en los consumidores.
  • Fumadores muy habituales generan pérdida de apetito cuándo no se encuentran bajo los efectos del cannabis.



4. Comparación de sus efectos secundarios con otras sustancias.



Marihuana vs alcohol cual es la peor droga 5


He aquí un gráfico que simplifica una serie de efectos secundarios comunes en todas las drogas de forma visual. Aquí, podremos comparar el grado de dependencia, abstinencia, tolerancia, adaptación e intoxicación del tabaco, la heroína, la cocaína, el alcohol, la cafeína y la marihuana. Claramente hay otros factores y efectos secundarios a tener en cuenta en todas estas drogas, pero, reitero, se trata de una simplificación para poder hacernos una idea.

Cómo podemos ver, la marihuana se aleja notablemente de los efectos secundarios el tabaco y el alcohol, siendo menos perjudicial, se asemeja incluso más a la cafeína que a estos dos. Y por otro lado, el tabaco y el alcohol resultan más similares a drogas duras, como la heroína o la cocaína.


Resultado de imagen de muertes causadas al año por marihuana


Por otro lado tenemos esta imagen. Se trata de un dato real. La marihuana no produce muerte por sobredosis a través de efectos secundarios como pudiera ser el cáncer en el caso del tabaco, o los problemas de hígado en el caso del alcohol. El consumo de cannabis no produce muertes más allá de posibles accidentes durante sus efectos (por ejemplo, un accidente de coche).

¿Por qué entonces el uso de marihuana sigue siendo ilegal, al tiempo que el uso
de otras drogas como el alcohol y el tabaco no?



5. Impacto de su legalización sobre la economía.


¿Qué mejor forma de hablar del impacto que tendría la legalización de la marihuana sobre la economía que observando las cifras de un caso real? Pues eso haremos. Colorado, EEUU, a principios del año 2014, se convierte en el primer estado americano en legalizar el uso recreativo de la marihuana. ¿Cómo afectó esto a su economía?


Gráfico de datos fiscales de marihuana

En el siguiente gráfico observamos, en millones de dólares, el dinero recaudado por meses en Colorado, gracias a la legalización de la marihuana, desde 2014. La línea negra, representa la evolución del total de ingresos que ha tenido el estado entre los impuestos, las licencias y las matrículas de venta. El resto de líneas representan estos valores por separado. Las dos principales conclusiones que podemos sacar de este gráfico, es que efectivamente la marihuana es una gran fuente de ingresos estatales y un buen incentivo a la economía, y por otro lado, que desde su legalización, el uso de la marihuana ha aumentado.

En 2014, la cantidad total de ingresos del Estado de Colorado provenientes de la comercialización de la marihuana fueron 67.594.323 dólares, y el año pasado, 2017, fueron recaudados 247.368.473 dólares, ¿cuántos serán este año?

Además, en estos 4 años, el mercado del cannabis en Canadá ha generado 18.000 puestos de trabajo tras su legislación.

¿Acaso en España no queremos lo mismo? Recaudación pública y empleo.



6. ¿Tiene el Estado derecho a decidir lo que tú puedes o no hacer con tu cuerpo en función de sus juicios morales?

Esta es, de todas las cuestiones, seguramente la más complicada de resolver. ¿Puede el Estado decidir qué puedes y qué no puedes hacer con tu cuerpo? ¿O qué puedes y no puedes consumir?

Pues la respuesta es bastante relativa. Depende, ¿cuánto interviene el Estado en la economía de tu país? En el caso de EEUU, por ejemplo, la sanidad es privada, así que aquellos perjuicios que causes sobre ti mismo, corren de tu cuenta. Pero en el caso de España, con una sanidad pública, son todos los ciudadanos quienes pagan los servicios que habrán de serte proporcionados en el caso de enfermedad o accidente. ¿Le da eso entonces derecho a decidir por ti?

Por otro lado, bajo los efectos de la marihuana, puedes causar perjuicios a otras personas, por ejemplo, en un accidente de tráfico. ¿Puede el Estado regular tu velocidad en la autopista, si quién se estrellaría eres tú? O incluso un caso en el que seguramente el afectado sería una única persona: ¿Puede el Estado obligarte a llevar cinturón de seguridad cuándo montas en coche?



Resultado de imagen de estado y leyes




7. Conclusión final.

En resumen, la marihuana es una droga blanda, la droga ilegal con el uso más extendido del mundo, hasta el punto de que un 7,3% de la población española reconoce haberla consumido en el último mes. Su uso data de miles de años atrás, y su prohibición fue realizada hace menos de cien años en base a unos valores racistas. Sus efectos secundarios y perjuicios sobre la salud, estás muy mitificados, y existe una desinformación general de la sociedad muy grande con respecto a estos. Sin embargo, si que causa algunos agravios en el consumidor, los cuáles, en comparación con otras sustancias permitidas como el alcohol y el tabaco, son menores, ya que ni si quiera es capaz de producir muerte por sobredosis o por perjuicios crónicos en la salud. Su legalización, tendría un impacto muy positivo en la economía, y generaría un montón de puestos de trabajo, además de recaudaciones estatales.

¿Debería entonces ser legalizada?



 8. Opinión propia y argumentación.

Mi opinión con respecto a este tema es bastante firme. , estoy en favor de la legalización de la marihuana, y a continuación procederé a explicarles mis dos argumentos en favor de esta:

En primer lugar, tenemos la cantidad de mitos surgidos al rededor del uso del cannabis. Hemos desmentido algunos de ellos, quizás los más significativos, y quizás entre ellos el más importante para nuestra argumentación, el uso de que drogas como el tabaco y el alcohol son más perjudiciales para la salud que el fumar cannabis. Como contradicción a esto una persona podría responder: "Si, es cierto, pero el Estado ya está regulando el uso del tabaco con intención de prohibirlo." A lo que yo respondo: 

Cierto, y estoy en favor de esta medida, pero la principal diferencia que hay entre el uso del tabaco, y el del cannabis, es, el índice de dependencia que ambas generan, que, en el caso de la marihuana, es muy inferior.

Segundo Los ingresos que su legalización generaría para el Estado son enormes, como ya ha quedado demostrado.

Y con este segundo argumento, respondo al que a mi parecer, es el dilema más complicado de este tema que hoy trato: ¿Tiene el Estado derecho a decidir lo que tú puedes o no puedes hacer con tu cuerpo? Y ciertamente, mi respuesta es que sí, en un Estado de sanidad pública cómo es el caso de España, este posee debe poseer autoridad para determinar qué podemos o no podemos consumir en función de sus perjuicios sobre nuestra salud. Pero demostrados que no son estos tantos como creemos, yo digo que los ingresos generados gracias a la legalización, generarían capital suficiente para cubrir estos fallos y mucho más. ¿No tenemos tantas ganas de pagar la pensión a nuestros jubilados? Pues señores, el dinero, lamentablemente, no crece de los árboles, pero como hemos podido ver, si lo hace de una planta de marihuana. Por lo que: Sí, legalicemos la marihuana.
Muchas gracias por su atención.





Imagen relacionada





Todas las fuentes consultadas se encuentran en mi Symbaloo, a continuación el enlace:
https://www.symbaloo.com/mix/bibliografiaeconomia